Un Museo de Arte Moderno
Por Marc Stanes |
  |
 a colección del Museo de Arte Moderno de Guinea Ecuatorial muestra obras de arte tradicional y contemporáneo de toda África y cuenta con piezas de algunos de los creadores más prestigiosos de la región. La colección está compuesta por pinturas, esculturas, textiles y piezas de arte tradicional.
También existe una relación directa con el pasado histórico y cultural africano, que se encuentra presente en muchas de las piezas coleccionadas y exhibidas. La muestra incluye piezas de una gran variedad de países del continente, entre los que se incluyen Guinea Ecuatorial, Senegal, Benín, Zimbabue, Gana y la República Democrática del Congo, entre muchos otros.
El museo ha ido adquiriendo piezas de arte de manera regular y minuciosa, y en la actualidad apoya a artistas jóvenes promoviendo su trabajo a través de proyectos educativos y de colaboración. El museo tiene sumo interés en concentrarse en la creciente concientización internacional acerca de la herencia artística de la región, tan vibrante y diversa, en un momento en el cual se está prestando cada vez más atención a los talentos artísticos emergentes desde el interior del continente africano.
El museo, que es una iniciativa de fondos privados, no cuenta con un lugar fijo, aunque tiene planes de establecerse en Malabo. Sin embargo, sus piezas de arte son entregadas en préstamo a otras instituciones y son exhibidas de manera selectiva, lo cual representa una plataforma útil para educadores y el público en general.
Históricamente, los artistas ecuatoguineanos han sido conocidos por sus trabajos de talla, entre los que se incluyen las famosas piezas tribales ‘Fang’ que aparecen en la mayoría de las colecciones de arte africano de todo el mundo.
En la historia colonial de Guinea Ecuatorial, los misioneros consideraban que las piezas Fang eran ‘ídolos’ y, por lo tanto, sentían que tenían suficiente justificación para erradicar y destruir todo rastro o manifestación de ellas. Esto ha dejado un hueco en la historia artística de Guinea Ecuatorial en el período que cubre desde principios hasta mediados del siglo XX.
A pesar de ello, en los últimos 50 años, Guinea Ecuatorial ha producido algunos artistas importantes cuyo arte ha sido exhibido en todo el mundo.
Uno de los más famosos e influentes es el escultor Don Leandro Mbomio Nsue (1932-2012). Él pasó los primeros años de su vida artística en Bata, y luego continuó sus estudios en Barcelona y en Madrid, lo cual influenció claramente en su trabajo. Fue muy amigo de Pablo Picasso y se le conocía como el “Picasso negro”, por su creatividad única.
Mbomio fue un intelectual muy respetado que participó en los eventos culturales más importantes del siglo XX. Después de regresar a Bata, desempeñó el cargo de Ministro de Educación de Guinea Ecuatorial. Mbomio fue designado Embajador para la Paz por la UNESCO en el 2007.
Plácido ‘Pocho’ Guimaraes (n. 1951) nació en Basupú y se mudó a España a principios de la década de los 70, y luego a la ex Unión Soviética. En la década de los 80 comenzó su carrera artística y desde entonces ha sido una parte vital de la comunidad artística de Guinea Ecuatorial. Su trabajo se exhibe en todo el mundo.
Se especializa en arte textil y trabaja con diferentes formas de expresión, tales como el teatro, la danza y el cine. Actualmente realiza sus actividades artísticas en su propio taller y trabaja con centros en Malabo, con el ICEF y con la Asociación de Artistas de Guinea Ecuatorial.
Artistas más jóvenes, como Desiderio Manresa Bodipa ‘Mene’ y Ramón Esono Ebalé (Jamón y Queso), continúan produciendo obras vibrantes y visiblemente fuertes que logran desafiar y, al mismo tiempo, excitar. Estos artistas son narradores de historias importantes que mezclan el humor con una aguda opinión política y social. Mene y Ramón han atraído la atención a nivel internacional y continúan exhibiendo sus obras dentro y fuera del país.
Dada la velocidad de expansión del arte africano contemporáneo en los últimos 30 años, existe un grupo nuevo de jóvenes artistas de todo el continente que está llamando la atención de coleccionistas del mundo entero. Las adquisiciones por parte de los coleccionistas, de los museos y de las galerías más importantes del mundo han contribuido a que siga creciendo el interés.
El arte africano contemporáneo es una de las fuentes más vibrantes, coleccionables y ricas de talento creativo del mundo actual y la creciente apreciación internacional de este arte está ayudando a inspirar y a apoyar a una nueva generación de artistas.
Marc Stanes es el director del Museo de Arte Moderno de Guinea Ecuatorial.
|